Dejar de fumar sin engordar


Uno de los propósitos más nombrados para el año nuevo es dejar de fumar.  Pero hay gente que en cuanto aparece alguno de los síntomas, se rinde.
También las ayudas que se ofrecen en el mercado son carísimas. Pero podemos ayudar con remedios naturales, por poco dinero.
Dentro de los varios tipos de plantas medicinales para tratar el tabaquismo, hay algunas que son las mejores.

El Ginseng se ha caracterizado por ser un buen remedio natural para reducir el placer que brinda el acto de fumar, sin lo cual consumir un cigarrillo no tiene mucho sentido, y facilita su abandono. 
¿Por qué es esto posible? Mediante la inhibición que el ginseng produce sobre la liberación de dopamina, un neurotransmisor responsable de dar una sensación de bienestar, que suele ser estimulado por la nicotina.
Modo empleo: añadir una cucharadita de ginseng molido en el desayuno (cereales, leche...)
Importante: No tome ginseng si sufres de problemas cardíacos, diabetes, una enfermedad auto-inmune, la esquizofrenia o una enfermedad sensible a hormonas.

Añade la Avena a tu dieta, ya que incide en la disminución del consumo habitual de cigarrillos, inclusive en aquellos que no seguís ningún tratamiento. 
La avena combate los síntomas de ansiedad, irritabilidad, mal humor, nerviosismo incluso las palpitaciones. Además de ser libre de gluten, perfecto para celíacos.
Modo de empleo: 25 gotas con 250ml de agua. Tres veces al día.

Mientras, la raíz de Jengibre es una buena opción para tratar las náuseas y la ansiedad, algunos efectos secundarios de un régimen antitabaco. También, estimula la desintoxicación del organismo a través de los poros.

Si al dejar de fumar, sufres de estreñimiento. Esta Alga fucus ayuda a controlar el apetito, acelerar el metabolismo, y evitar el estreñimiento.

La Drosera ayuda en los síntomas de regeneración de los pulmones como la tos y la mucosidad en el pecho. Puedes añadir jarabe de ésta a las infusiones o al yogur.

Modo de empleo de este jarabe: 10g de drosera, tomillo, malva, hinojo y pulmonaria en 750ml de agua. Dejar macerar 10 min y filtrar. Añadir 300g de miel de eucalipto dejar reposar hasta que adquiera la textura de jarabe.

Soluciones para dejar de vomitar



Este post es muy recomendable para estas fechas, ya que todos en Navidades  y acabamos vomitando. Así que debido a esas grandes resacas navideñas, intoxicaciones alimentarias o un virus estomacal de 24 horas podemos pasar un gran mal rato, es bueno saber soluciones para parar de vomitar.
El punto más importante a recordar cuando estás sufriendo de vómitos es estar hidratado.
Vomitar en exceso puede deshidratarnos, por lo que hay que beber agua durante todo el día.

1. Raíz de jengibre:
Usado para aliviar problemas digestivos desde tiempos inmemoriales.
Modo de empleo: Tomar raíz de jengibre y masticarla. Si no puedes soportar el sabor del jengibre, tomar una cucharada de miel mientras lo masticas.

2. Hojas de menta:
Modo de empleo: Agregar algunas hojas de menta secas en una taza de agua hirviendo durante una hora. Colar y consumir. También, puedes masticar hojas de menta fresca para aliviar el vómito.

3. Vinagre:
Este remedio es muy eficaz. Sin duda el vinagre puede ayudar a aliviar los vómitos. Por supuesto, evitar olerlo.
Modo empleo: Mezclar una cucharadita de vinagre de sidra de manzana y diluirlo con media taza de agua. Enjuagar la boca con esta mezcla.

4. Canela:
La canela es conocida por ser un remedio casero eficaz para los vómitos y náuseas.
Modo de empleo: Introduce una rama de canela en agua hirviendo, durante 10min. Retira la rama de canela y echale una cucharada de miel. Bebe por lo menos tres veces al día.

5. Agua de arroz:
Al beber esta agua, verá que deja de vomitar instantáneamente.
Modo de empleo: Hervir una taza de arroz blanco en 400ml de agua. Una vez que el arroz esté cocido, colar y guardar el agua.

6. Cebolla:
Ayuda a dejar de vomitar y también alivia las náuseas que acompañan. Por supuesto, la boca te apestará a cebolla, pero cuando estás así ¿a quién le importan los demás? La cebolla y menta juntas calmarán tu estómago agitado.
Modo de empleo: Exprima una cucharadita de jugo de una cebolla rallada y beberla. 
Seguidamente toma té de menta frío.

7. Clavo (especie):
Vamos a aclarar para que no haya mal entendidos. Estamos hablando de la especie, no de los clavos de pared. Los clavos son reconocidos por sus propiedades antisépticas que tienen un efecto positivo sobre el sistema digestivo.
Modo de empleo: Mastica en par de clavos. Si no soportas el sabor picante de los clavos, tomate una cucharada de miel mientras los masticas. No pasa nada si te los tragas, no te harán ningún mal.

8. Leche:
Aunque en esos momentos, es muy poco apetecible. La leche puede llegar a ser bueno para el estómago.
Modo de empleo: Remojar pan tostado en un vaso de leche caliente y comer lentamente.

9. Semillas de comino:

Modo de empleo: Añadir una cucharada y media de comino en polvo en un vaso de agua. Remover bien y consumir.

10. Anís:
Anís tiene muchas propiedades medicinales y una de ellas es curar los vómitos. Sólo masticar anís aliviará de manera instantánea. Alternativamente, puedes prepararte té de anís (agregar una cucharada de éste en una taza de agua hirviendo). Deje reposar por 10 minutos, colar y beber.

Estos remedios caseros son muy bueno para los vómitos y náuseas. Sin embargo, si tu vómito no mejora en 24 horas, consulta a un médico. Recuerda: La deshidratación puede ser fatal!

Las dos fichas siguientes cambian el contenido a continuación.

Solución para el reflujo estomacal


Miles de personas buscan la solución natural, ya que no tienen suerte con los antiácidos.
La mayoría de las personas no saben el por qué, la causa. 
El problema reside en el tejido del esfínter esofágico inferior, los que tienen este tejido dañado o débil padecen reflujo estomacal.
Este tejido del esfínter situado encima del estómago, es el responsable de mantener los ácidos y los alimentos en el estómago. 
Pero hay remedios naturales que fortalecen este tejido dañado o débil y que los antiácidos no pueden hacer. Uno de los remedios más antiguos conocidos por el hombre es la miel natural.
La miel puede ayudar a minimizar los síntomas del reflujo ácido. Actúa como un agente curativo natural para calmar el tracto esófago y ayudar a eliminar las bacterias sobrecrecimiento. 
La miel también contiene vitaminas esenciales, minerales, aminoácidos y enzimas que ayudan buen funcionamiento del sistema digestivo. 
Una cucharadita de miel tomada antes de las comidas puede reducir los síntomas del reflujo ácido.

Beneficios de la miel:
  • Humectante natural de la piel.
  • Suaviza la piel. 
  • Alivia el dolor de garganta.
  • Reduce la inflamación.
  • Alivia la tos.
  • Estimula el sistema inmunológico.
Método
  • Mezcla una cucharadita de miel en un vaso de agua tibia
  • Tome 1 hora antes de las comidas para el alivio de reflujo ácido.
 Tenga cuidado de que el agua no esté muy caliente, cuando añada la miel.